Entramos en la segunda semana de curso, ya asentados y con
buena sensaciones de la primera semana, comenzamos la primera hora de clase
exponiendo noticias de actualidad y una vez finalizada la primera hora de clase,
el profesor en la segunda hora nos explicó el programa (ese rollo de siempre
que nos meten todos los profesores y que lo único que nos interesa es la parte
de la evaluación).
Pero NO, esta vez fue diferente, volvieron a aparecer por mi
cabeza palabras como SORPRESA, EXTRAÑO, NUEVO…
todos nos quedamos sorprendidos al ver un tipo de programa que hasta
ahora en toda nuestra experiencia educativa no nos habíamos cruzado con él. Un
programa con un plan de reuniones estructurado con la tarea que íbamos a hacer
día a día y con temas para abordar en clase como la “Música y la Realidad
Social”, “exposiciones de libros que hayamos leído”. Todos nos hacíamos las
mismas preguntas ¿qué hace la música en un programa de sistema económico mundial?
Y es que acabe la clase más motivado que nunca al ver las
pautas que el profesor nos empezó a contar para abordar el cuatrimestre, esas
pautas consistían en:
-ACCIÓN “ La
experiencia es la madre de la ciencia” “el conocimiento nos deprime, la acción nos
positiviza”. Algo en lo que siempre he creído, lo más importante es la acción,
si quieres conseguir algo, hazlo, no te quedes parado, ya veremos si el camino
merece o no merece la pena, pero para saberlo tenemos que movernos, no
quedarnos quietos a ver qué pasa, si alguien quiere algo lo tiene que buscar y
para ello se necesita la acción.
-ESFUERZO, DISCIPLINA
Y MOTIVACIÓN. Estos tres valores me
recuerdan al mundo del deporte, tenemos que esforzarnos para conseguir algo,
pero esto no llega sin disciplina y motivación, tenemos que “enrollarnos con el
tema que nos gusta a través de la disciplina y sacar a flote la necesidad de la
motivación y con esta fórmula el esfuerzo será mínimo y muy óptimo porque
estaremos encantados con lo que hacemos”
-LO IMPORTANTE ES EL HOY. Cabe destacar, que es totalmente
cierto, no nos podemos parar a pensar en el pasado, porque sino no avanzaremos,
tenemos que mirar al presente sin dejar de avanzar, y si nos tropezamos con una
piedra y nos caemos, nos levantamos y no volvemos a tropezar en esa misma piedra porque ya sabemos donde esta, pero lo más
importante “no te quedes en el suelo, porque no es más fuerte quien nunca se ha
caído sino el que después de caerse se levanta
No hay comentarios:
Publicar un comentario