lunes, 14 de octubre de 2013

Semana 1: Segunda clase. Relaciones entre noticias

Todos con nuestras noticias escritas a mano, bien recortadas y pegadas en el folio, así entramos al aula 201 para dar comienzo al segundo día de clase.

 Empezamos la clase exponiendo algunas noticias de los compañeros que se prestaron voluntarios. Las noticias trataban sobre el nuevo sistema de becas del ministro Wert, la declaración de Manuel Valls (ministro francés) acerca de los gitanos rumanos, la decisión de Berlusconi de mostrar su apoyo a Letta, las medidas políticas de Cuba, los pagos de deuda pública  de Argentina así como la radicalización de los partidos ingleses.

Una vez que recopilamos las noticas, nos pusimos en grupos distintos a los del primer día e intentamos buscar relaciones entre las distintas noticias. Las conclusiones a las que llegamos en mi grupo fueron las siguientes:

-Todas las noticias se pueden relacionar debido al contexto de globalización en el que vivimos, donde todos estamos interrelacionados. Esto nos hizo pensar sobre los efectos positivos y negativos del fenómeno de la globalización, donde sacamos como puntos a favor el intercambio cultural debido a que las fronteras ya no son tan importantes como antes, además ahora debido a la transcendencia de la comunicación, un conflicto local puede convertirse en algo global dando lugar a una mayor sensibilización de la población y por último que la democracia está haciéndose global. Como puntos en contra vimos la dependencia de los países capitalistas para ayudar al tercer mundo, las condiciones laborales se transnacionalizan y son precarias, también afecta al medio ambiente, sobre todo con la contaminación de las grandes industrias, explotación de materias primas y privatización de los recursos.


Así pues, al finalizar la clase, terminamos con una buena sensación al pararnos a reflexionar sobre este fenómeno que está presente cada día en nuestras vidas pero que no lo vemos, es decir, nos encontraríamos como dirían los psicólogos ante una ceguera cognitiva, un escotoma (punto ciego). Por lo que estamos desarrollando nuestro proceso cognitivo (hasta el momento muy estancado) haciéndonos preguntas y buscando respuesta, con otras palabras, estamos aprendiendo a pensar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario